Historia Provincial Malagueña

Amigos visitantes, con estas páginas que siguen pretendo dar a conocer un poco de la riquísima y variada historia del paisaje y del paisanaje de la siempre sorprendente provincia de Málaga.

Espero que les aproveche y gracias por acercarse a estas líneas.

sábado, 30 de octubre de 2021

ESTATUA ECUESTRE DEL INFANTE DON FERNANDO. ANTEQUERA.

    Buenos días.

   Existe en Antequera una plaza llamada del Coso Viejo -antiguamente conocida como Plaza de las Verduras-, la cual podemos encontrar entre las calles de Nájera y de la Encarnación, siendo espaciosa y de forma cuadrada.

   En esta plaza, formando sus lados este y oeste, encontramos como edificios más significativos  el impresionante palacio de Nájera, de principios del siglo XVIII, en el que sobresale la torre, elemento típico de la arquitectura civil antequerana que hunde sus raíces en el siglo XV, tras la conquista de la ciudad en 1410.

Palacio de Nájera.
A la derecha, el edificio donde se ubica el Museo de Antequera.

   Junto al palacio, formando parte de el, se sitúa el edificio del más que interesante Museo de Antequera, el cual ofrece una inestimable muestra del arte que esta ciudad ha ido generando a través de sus muchos siglos de historia.

   Enfrente de estos dos edificios encontramos el convento de Santa Catalina de Siena, donde tienen su asiento las monjas de la Orden de Religiosas Dominicas. Este edificio que podemos admirar no es el primitivo, pues sufrió una gran transformación en el siglo XVIII, quedando acabado en 1735.

   Presenta planta de iglesia conventual, con una sola nave, capilla mayor y coro bajo a los pies. En la fachada destaca una torrecilla en la esquina, la puerta de entrada al templo y una serie de celosías en la parte alta de la fachada.

Convento de Santa Catalina de Siena.

   Entre estos dos edificios, formando la parte sur de la plaza, encontramos una fuente con la representación de los cuatro elementos: aire, fuego, tierra y agua. Este fuente es obra del escultor Antonio García Herrero.

Fuente de los Cuatro Elementos (Ver Nota)


   Pero el objeto de esta entrada es hablar de la estatua ecuestre del infante Don Fernando que se halla emplazada en el centro de la plaza.

   A principios de los años cuarenta del pasado siglo XX, el Ayuntamiento de Antequera adoptó un acuerdo por el cual se decidía la construcción de un monumento dedicado a los caídos y que estaría presidido por una estatua del Infante Don Fernando, pero a pesar de las buenas intenciones, dicha construcción no se llevó a cabo.

   En el año de 1972 se retomó la idea, llegándose a encargar la obra a un escultor antequerano que, desgraciadamente, falleció durante el transcurso de la elaboración de la escultura, quedando nuevamente paralizado el tema, el cual no vio finalmente la luz hasta 2002, cuando, por fin, la obra fue terminada.

   Se trata de una estatua en bronce de dos mil kilos de peso y colocada sobre un basamento labrado en mármol rojo del Torcal. La estatua está elaborada a partir de un molde de barro realizado por el catedrático de Bellas Artes Jesús Gavira, en los talleres de fundición Arte, situados en la localidad madrileña de Arganda del Rey. 


   El infante aparece llevando el caballo al paso y ofreciendo una actitud serena y reflexiva y portando en su mano derecha un bastón de mando. En el basamento hay escrita la inscripción siguiente:

   FERNANDO I 

EL DE ANTEQUERA

INFANTE DE CASTILLA

REY DE ARAGON

1379 + 1416



NOTAS:

1- la imagen de la Fuente de los Cuatro Elementos, ha sido tomada de la página     https://www.flickr.com/photos/boortz47/14411391891/

2- la imagen del Infante Don Fernando vista desde abajo, ha sido tomada de la página  https://www.diariosur.es/v/20100910/interior/antequera-rememora-estos-dias-20100910.html

IHPMalagueñas

Málaga - 2021

viernes, 29 de octubre de 2021

PUERTA DE GRANADA Y FUENTE DE LOS JARDINES DEL REY JUAN CARLOS I. ANTEQUERA.

   Cuando se sale de Antequera para ir, pongamos, a Málaga ciudad, lo hacemos por la calle de Belén, continuando por la calle de Granada y justo al final de la calle Belén, antes de entrar en la de Granada, nos topamos con la Puerta de Granada, con los Jardines del Mirador del Rey o de Juan Carlos I justo enfrente.


   La Puerta de Granada se construyó en el año de 1748, por obra del alarife el maestro Martín de Bogas, aunque la que actualmente podemos ver es el resultado de algunas restauraciones que se han llevado a cabo desde su construcción, donde el ático fue prácticamente rehecho entero.


   Dicho ático, que está formado por un arco de medio punto con dos columnas sobre las cuales existe una especie de copón y dos aletones laterales con ligera curvatura, presenta en la parte que mira a calle Belén un escudo heráldico y en la parte que mira a la calle de Granada presenta una hornacina que alberga una imagen de la Virgen del Rosario. 


   Lo que podríamos llamar puerta presenta, al igual que el ático un arco de medio punto y en los laterales de la puerta encontraos un escudo heráldico a cada lado: en la izquierda el de la ciudad de Antequera y en la derecha el del rey Fernando VI.

   

   Por lo que a la fuente se refiere, decir que su fábrica es del año de 1732, fabricada en piedra roja traída del cercano Torcal. No nos ha sido posible, hasta el momento, averiguar quien fue el maestro que la labró, pero gracias a la información grabada en las cuatro caras del pilar sí  que conocemos los nombres de dos individuos de los que gobernaban en Antequera cuando su construcción. 

   Dicho texto reza así:

   SIENDO CORREXIDOR DE LA CIUDAD EL S. DN. ANº HEREDIA BAZAN CAVALLERO DEL ORDEN DE SANTIAGO DEL CONSEXO DE SU MAGESTAD EN EL REAL ¿...? Y COMISARIO EL SEÑOR DON FRANZISCO THOMAS DE SANTISTEBAN REXIDOR PERPETUO DE ELLA SE PUSO ESTA FUENTE AÑO DE 1732

   


   En el mismo parque encontramos una columna grabada y que informa que dicho parque fue inaugurado en 1998 por el rey Juan Carlos. Merece este parque una visita detenida, tanto por la variedad botánica que ofrece como por las hermosas vistas que desde allí se pueden admirar.

IHPMalagueñas
Málaga  2021

viernes, 15 de octubre de 2021

TORRE VIGÍA DE LAGOS.


Aspecto de la torre en 1937

   Los Reyes Católicos, con el objetivo de impedir que los musulmanes del recién conquistado reino de Granada pudieran tener contacto con los bereberes, ordenaron que aquellos residieran como mínimo a una legua de la costa, esto es, a no menos de cinco kilómetros y medio.

   A la vez que esto y para minimizar los efectos de las incursiones berberiscas sobre esas costas, vieron que era menester reforzar el sistema defensivo costero con la construcción de nuevas torres y la restauración de algunas de las ya existentes y que no se habían echado abajo durante el avance de la conquista. Y es aquí cuando empezamos a hablar de la torre vigía de Lagos.

   En 1497, los reyes autorizan a los mudéjares a que se pudieran asentar en los lugares de Benamocarra e Iznate, pero con la condición de que aparte de pagar los correspondientes impuestos, sufragasen la construcción de la torre vigía, con el mismo diámetro y altura de la que los mudéjares realizaron en el cercano Almayate y, además, debían correr con su mantenimiento y el sueldo del guarda.

   Finalmente, a partir de 1508, si un mudéjar demostraba ser converso, se le permitía ir a residir en la zona de Lagos, auque siguieron pagando los impuestos y el mantenimiento de la torre, impuestos que estos pagaban a Alí Dordux, quien los recaudaba en la jurisdicción a la que pertenecía, la del obispado de Málaga.

   No obstante esto, hay autores que hablan que la torre que vemos es el resultado de una reforma llevada a cabo en el siglo XVII.

   Se trata de una torre situada en un cerro, a cuarenta metros sobre el nivel del mar, junto a la carretera N-340 y cercano al cauce del río Lagos. Al no tener construcciones cerca, disfruta de una excelente panorámica. Su geolocalización es: 36º 44’ 39’’ N 4º 0’ 46’’ O

   Como torre construida tras la conquista castellana, es de forma troncocónica, ofreciendo un refuerzo en la base, donde el perímetro es de veintisiete metros, un diámetro de ocho metros y sesenta centímetros y alcanzando la altura de nueve metros y medio. Está fabricada de mampostería con piedras de la zona y mortero de cal.

El interior tiene una base maciza sobre la que se asienta una cámara que se halla dividida en dos pisos, habiendo en el inferior cuatro puntos de luz que se corresponden con las cuatro troneras que se pueden ver, aunque una de ellas, la que está debajo de la puerta de entrada, es hoy un boquete.

En la planta superior se halla la entrada a la cámara, donde estaría la escalera a la azotea y la chimenea, aunque a tenor de la foto siguiente o no tuvo esa chimenea o en alguna reforma se suprimió o el arbusto que hay impide ver el tiro.

En el centro de terrado, encontramos la garita de salida de las escaleras, de base circular y forma cilíndrica y en cuya parte superior, hecha de ladrillo, se produciría la señal luminosa nocturna, accediéndose a ella a través de tres peldaños. Estaba el terrado rodeado por un pretil que hacía las funciones de parapeto, hecho con dos hiladas de ladrillos puestos en vertical.

   Como ya se ha dicho, en la planta alta del segundo cuerpo se hallaba el vigía, que accedía a ella por medio de una escala a través de un gran vano con arco corvado y orientado al norte y, al parecer, defendido por un matacán, aunque de estos solo quedan los huecos de los dos que parece que tuvo la torre, uno mirando al norte y el otro al sur.   

   Se observan en el muro algunas aspilleras y no tiene ningún vano que mire al sur, por lo que la vigilancia se hacía desde el matacán que miraba a ese punto cardinal.

Parece ser que esta torre sufrió obras de refuerzo llevadas a cabo entre 1760 y 1780, conservándose el revoco que se le dio, que por los restos disponibles estaba

"...completamente pintado con sillares de color ocre, con el avivador a rompejuntas señalado, y los lados menores inclinados, alternando una fila a la derecha y la superior a la izquierda, hasta el parapeto donde no parece que llegó el dibujo. El color ocre es perceptible en la sección inferior y las incisiones previas al acto de colorear el revoco son observables con bastante facilidad."

Esto último hace de esta torre algo excepcional en la arquitectura militar y habla de una cierta sensibilidad artística propia del siglo XVIII también en este tipo de arquitectura, como se hacía en las construcciones civiles y religiosas de esa época.

   Es Bien de Interés Cultural desde el veintinueve de junio de 1985, fecha de su publicación en el BOE.

Vélez Málaga. De como los moros de Iznate y Benamocarra construyeron la torre de Lagos. Biblioteca Cánovas del Castillo — Colección: Archivo Federico Muñoz — Ubicación: BMC0012

- https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/19600/malaga/velez-malaga/torre-de-lagos

Las torres almenaras del litoral malagueño. Diputación de Málaga. 

NOTA: Las imágenes aéreas de esta torre, fueron tomadas en 2016 por la empresa TOP DRONE, su propietaria. Está prohibido su uso con fines económicos, comerciales o de propaganda.

Soldado Malagueño

Málaga - 2020

LA IGLESIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE MÁLAGA CAPITAL

 Fue el obispo de la diócesis malagueña Juan Muñoz Herrera, quien el siete de junio de 1907 puso la primera piedra en las obras de construcción del nuevo templo que los jesuitas edificaban en Málaga, en la céntrica calle de la Compañía. Dicho templo iba a ser levantado en un solar que unas amigas, a cuyo frente se hallaba Carmen Morales, compraron para este efecto.

   Decir que una vez concluido el templo, este formó una pequeña plaza, a la que se puso por nombre Plaza de San Ignacio.

   Circunstancias como la escasez de materiales, determinaron la paralización de las obras, escasez que, en gran medida vino determinada por la demanda de estos materiales hacían los beligerantes durante la I Guerra Mundial. Una vez acabada esta demanda, las obras se retomaron y, por fin, el doce de mayo de 1920 se pudo dar por concluida la obra del templo y puesta en servicio con su inauguración el día señalado.


   Fueron los arquitectos Manuel Rivera Vera y Fernando Guerrero Strachan quienes imprimieron al templo-por deseo de los encargantes- un estilo que se ha dado en llamar Neogótico, aunque dejando entrever elementos más propios del mudéjar y aun musulmanes. En cualquier caso, este templo es un caso único en su estilo en la ciudad de Málaga.

   Sobre la puerta de entrada al templo, se sitúa un rosetón formado por coloridas vidrieras y donde podemos ver el típico JHS que los jesuitas empean tanto para los edificios como para los documentos.

   La estructura del templo presenta una planta de cruz latina, donde destaca una gran nave central con doce metros de luz y dos laterales, de cinco metros de luz cada una. Así mismo, presenta, como es lógico al tratarse de una planta de cruz latina, una nave lateral, más corta pero de la misma luz que la central.

   Las naves laterales presentan, cada una, un cuerpo de triforios, estos es, ventanas en el  segundo piso con tres espacios separados por columnas, y que se unan al coro (las naves laterales), acabando en lo alto en un cuerpo formado por veinticuatro vidrieras que ofrecen al observador escenas de la vida de los patronos de Málaga, Paula y Ciriaco, y de algunos individuos que la Compañía ha dado al santoral. 

   Ni que decir tiene que estas vidrieras permiten el paso de la luz al interior del templo, inundándolo de color y como curiosidad añadir que dichas vidrieras fueron elaboradas en los talleres parisinos de los hermanos Maumejean.

   Al emplear el estilo neogótico, no tiene nada de extraño que tanto las bóvedas como el ábside presenten crucería francesa, situándose en el ábside el retablo mayor, de grandes dimensiones, presidido por la imagen del Sagrado Corazón de Jesús y realizado por Adrián Risueño, quien lo realizó en un estilo que marca la transición del gótico al plateresco, recordando a la época de los reyes Isabel I y Fernando V.

   Este retablo presenta, como hemos dicho, una imagen del Sagrado Corazón, de dos metros y medio de alto, realizada en los talleres valencianos de Francisco de Pablo en 1940 y sobre el cual observamos una imagen de María Inmaculada. En cada cuerpo lateral aparecen representados ocho de los santos que la Compañía ha dado, de los cuales destacaremos a San Francisco de Borja y a San Ignacio de Loyola, pintados por Manuel Oliver, jesuita.


   No olvidemos hablar de las enjutas de los arcos laterales y del arco de la puerta de entrada, las cuales están decoradas con los llamados mosaicos venecianos y que representan a ángeles con instrumentos de la Pasión de Jesucristo.

   Del contenido del templo, vamos a destacar los siguientes elementos:

1- el órgano

2- el sepulcro del padre Tiburcio Arnáiz

3- el Cristo de la Buena Muerte

4- los retablos laterales, y 

5- el Sagrario.

1- El órgano: tiene dos registros para el pedal, cinco para el primer teclado y cinco para el segundo teclado. Así mismo, tiene seis pedales de enganche y un pedal de expresión, el cual abre y cierra ventanas de la caja de tubos del teclado. 

   Es de transmisión eléctrica y fue construido por una empresa española llamada Organería Española, S. A.

2- El sepulcro del Padre Arnáiz: declarado beato por la iglesia.

   Natural de , dedicó una gran parte de su vida a la propagación de la Palabra de Dios por las tierras malagueñas, sembrándolas de amor y de las llamadas Escuelas Rurales, que tanto bien hicieron entre la población más desfavorecida.

   Falleció en Málaga el dieciocho de julio de 1926, hallándose sus restos en una tumba en el interior del templo, en el lado derecho del altar mayor, construida de mármol verde jaspeado, de metro ochenta de largo y ochenta centímetros de alto. 

   Debido a su vida de santidad y a la gran devoción que entre los malagueños tiene, fue beatificado en esta ciudad el veinte de octubre de 2018, en un acto cargado de gran emoción y simbolismo.

3- El Cristo de la Buena Muerte: esta imagen, este Cristo, es una producción de la llamada Escuela Valenciana y tallado en madera policromada en 1940, del que destaca la serenidad y bondad de su rostros y la cuidada anatomía de la talla.

4- Los retablos laterales: estos retablos, situados en los extremos de la nave lateral, están dedicados a San José, la Inmaculada, la Virgen del Carmen y a Tiburcio Arnáiz. 

   La imagen de Arnáiz fue realizado por Alejandro López Aragüez, imaginero malagueño, natural de Torre del Mar. Las imágenes de San José y la Inmaculada son una producción del escultor José Alsina Subira, natural de Madrid. Los retablos son obra de la llamada Escuela Malagueña y realizados a principios del pasado siglo.  

5- El Sagrario: de neto estilo gótico, fue encargado a la casa madrileña de Meneses, siendo realizado en plata repujada y cincelada y que reproduce, grosso modo, la fachada principal del templo, siendo costeada su fabricación por suscripción popular a iniciativa de Salvador Ponce, jesuita y cronista de "La memoria del templo".

   La llave que tenía este sagrario fue regalada por el obispo Manuel González, aunque debido al saqueo y posterior incendio del templo, se perdió.

Galería de fotos



























IHPMalagueñas

Málaga - 2021

martes, 12 de octubre de 2021

ANTIGUO CONVENTO DE LA AURORA MARÍA.


   Situado junto al puente de la Aurora, en la margen derecha del Guadalmedina y junto a la calle Mármoles, se halla enclavado entre las calles Rampa de la Aurora y Plaza de la Aurora, se trata de un edificio que para principios del siglo XVIII ya era convento y que se hallaba junto a la ermita de la Aurora María, la cual venía usándose como iglesia desde tiempo atrás y que pertenecía a la congregación del Rosario de la Aurora.

   En el año de 1739 se instalan en el convento las monjas de la congregación de las Dominicas de la Divina Providencia, quienes adquieren también la ermita, permaneciendo esta congregación en este edificio hasta el año de 1787, cuando tras haber mandado construir un nuevo edificio en la calle de Andrés Pérez, se trasladan allí, siendo el edificio vendido a José Gávez por la cantidad de 60000 reales.



   Los motivos para el traslado fueron el que el lugar era muy molesto y ruidoso por la cantidad de bodegones, tabernas y aguardenterías y por la insulbridad que suponía estar junto al río, sufriendo una gran inundación en septiembre de 1764.

   Una vez adquirido por José Gálvez, este reconvirtió el edificio en casa de vecinos, un corralón y almacenes, recibiendo el nombre de Casa de las Monjas, aunque tuvo el acierto de mantener el primitivo convento, aunque el único resto que merezca la pena mencionar es la bóveda del camarín, realizado en ladrillo y de forma octogonal, en el que aun se pueden apreciar, a través del hollín de muchos años y el abandono constante, unas bonitas yeserías. La bóveda es ochavada, con nervios de los que caen flores y frutos y otros elementos decorativos.

   La riada de septiembre de 1907 y los actos vandálicos que sufrió en 1931, dañaron muy seriamente su estructura, permaneciendo así hasta que en 1949 se acometieron obras de restauración, dirigidas por el arquitecto dioceano Enrique Atencia Molina.



   En 1959, se convirtió en la sede de la Escuela Diocesana de Asistentes Sociales, reconvertida en Escuela Oficial de Asistentes Sociales en 1965 y en 1983 en la Escuela Universitario de Trabajo Social.

   A día de hoy, el edificio continúa vinculado al obispado malagueño, siendo sede de Cáritas, habiendo tenido obras de restauración un par de veces en los últimos diez años, la última en este 2021. 

   Decir que el 29 de marzo de 1929, se fundó en su iglesia la Hermandad de la Sentencia, la cual tuvo su primera salida procesional en la Semana Santa de 1931, en marzo, habiendo una placa que lo recuerda en su fachada sur.







IHPMalagueñas

Málaga - 2021