Historia Provincial Malagueña

Amigos visitantes, con estas páginas que siguen pretendo dar a conocer un poco de la riquísima y variada historia del paisaje y del paisanaje de la siempre sorprendente provincia de Málaga.

Espero que les aproveche y gracias por acercarse a estas líneas.

sábado, 7 de diciembre de 2024

CAPEA EN ANTEQUERA. ÓLEO.

 Capea en Antequera. 

Óleo sobre tabla 22 x 27 cms, del pintor Rafael Durancamps i Folguera (Sabadell 1891 - Barcelona 1979) 



IHPMalagueñas

Málaga - 2024

sábado, 9 de noviembre de 2024

EL ALCAIDE DE ANTEQUERA. DRAMA HISTÓRICO.

El alcaide de Antequera 

Drama histórico, original, en tres actos y en verso, por Francisco Botella y Andrés, para representarse en Madrid, el año de 1857.

   Francisco Botella y Andrés, natural de la ciudad de Elche, fue un  abogado, periodista, político y prolífico autor de obras dramáticas, entre las cuales produjo esta que traigo a estas página, la cual, según el decir del momento, fue representada con gran aplauso en la Villa y Corte.

   Fue dedicada al Señor Ramón María de Narváez, duque de Valencia, capitán general del Ejército, grande de España, etc., etc. y fue incluso publicada en algún periódico.

https://proxy.europeana.eu/media/109/https___hispana_mcu_es_lod_oai_bvpb_mcu_es_436464_ent0/35da1f6db777a1c3edb5e4146c9f344d?disposition=inline&recordApiUrl=https%3A%2F%2Fapi.europeana.eu%2Frecord

 Este original, se halla y es propiedad de: 

 Museo Nacional del Teatro. Colección: Museo Nacional de Teatro — Ubicación: Sala libre acceso — Signatura: FA 10 BIB

IHPMalagueñas

Málaga - 2024

miércoles, 30 de octubre de 2024

660 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE RODRIGO DE NARVÁEZ BIEDMA. 1424-2024

   El veinte de noviembre de este año de 2024, se conmemora el seiscientos aniversario del que fue el primera alcaide de Antequera -16 de septiembre de 1410- tras la conquista de la ciudad, Rodrigo de Narváez Biedma, apodado el Bueno, y con tal motivo, el Museo de Antequera (MVCA) tiene hasta fin de este año abierta una exposición en la primera planta de sus instalaciones en la Plaza del Coso donde se exponen multitud de cosas referentes al individuo y a la época que le tocó vivir, incluido, como no puede ser de otra manera, la conquista en 1410 de la ciudad por las tropas castellanas dirigidas por el infante don Fernando, el de Antequera.

   Se puede ver en esta exposición también, un cuadro de reciente adquisición por el Ayuntamiento de la ciudad. Se trata de un retrato del Narváez que tenía la familia García de Viedma López Cuervo, descendientes del alcaide, y que tenían el cuadro en Granada. 

   El director del Museo, José Escalante, fue quien gestionó su compra y está previsto que tras permanecer expuesto hasta final de año en el MVCA, pase al Ayuntamiento.

https://elsoldeantequera.com/antequera/el-museo-de-antequera-compra-un-cuadro-del-alcaide-rodrigo-de-narvaez-y-abre-una-muestra-alusiva/

   Es, por tanto, esta exposición una inevitable excusa para acercarse a conocer Antequera y un importante pedazo de su historia.

   Para aquellos interesados en este personaje, pueden leer una breve biografía en la siguiente dirección:

https://historia-hispanica.rah.es/biografias/33119-rodrigo-de-narvaez-y-biedma

   Que lo disfruten.

NOTA: La imagen está tomada del periódico El Sol de Antequera, de su edición digital del día 22 de enero de 2024.

IHPMalagueñas

Málaga - 2024

miércoles, 16 de octubre de 2024

UN BÍGAMO CAZADO.

JOSÉ SERRANO Y MORA

   Natural de Málaga, donde nació en 1741 hijo de Blas Serrano y María Mora.

   Estudió medicina en el Hospital Real y en el Real Colegio de Cirugía de Cádiz, la practicó y ejerció hasta 1768, que se embarcó como cirujano de navío en El Jasón, de la flota del marqués de Tilly, de la Real Armada.

   Una vez que la flota llegó al puerto de Veracruz, Nueva España, Serrano y Mora permaneció allí unos tres meses, al cabo de los cuales se trasladó a la ciudad de México, donde estableció su residencia y practicó la cirugía hasta el año de 1772, que en que se trasladó a la ciudad de Santiago de Querétaro, para residir poco después en la cercana población de Tepeji del Río, en donde ostentó el cargo de teniente de alcalde mayor.

   En algún momento del que no tengo datos, ingresó como cirujano honorario al Regimiento Provincial de la ciudad de Toluca.

   Lo que si he averiguado es que fue detenido en 1774 por bigamia, lo cual negó, pero tras las investigaciones y posterior juicio, se demostró la veracidad del caso, imponiéndosele un castigo ejemplar, agravada su situación por el hecho de que había escrito poco tiempo antes del segundo matrimonio, una carta de libertad para contraer nupcias, con lo cual se le acusó, además de lo que contra él había, de perjuro.

   Resulta que este individuo, se había casado en 1760 en Castillo de Locubín, Jaén, con Ana Ricarda de Molina y una vez en México, creyendo que no se iba a enterar nadie, pues se casó en Querétaro con María Petra Jiménez Maldonado.

   No he logrado averiguar nada más sobre el asunto, pero me imagino que dado lo estrictas que eran las leyes, al individuo le caería una buena, supongo que con pena de cárcel y probable multa.

   El documento a continuación se puede encontrar en el Archivo Histórico Nacional:

   La Inqon. de Megico en causa de 25 de Maio, y 29 de Novre. del mismo escrivio al Consejo dando parte de q. avian delatado allí por delito de poligamia á Dn. Joseph Serrano, y Mora, cirujano: que tenia allí provado plenamte. el segundo matrimonio contraído en la ciudad de Queretaro con Dª. Maria Petra Jimenez Maldonado, y asi suplico q. por lo Inqn. De Cordova se precticassen las diligencias conducentes a la justificacion del primero, que se dice contraído en el Castillo de Locubin.

   El Consejo dio orden a dho. tribunal, y con carta de 15 de Abril remite compulsada partida de matrimonio contraída en la Parroquial de San pedro de dho. pueblo á 25 de 1760, por Dn. Joseph Serrano, y Dª. Ana Ricarda de Molina.

   Consertan con esta partida el mismo cura, que los caso, un testigo presencial, y la misma mujer examinada en dos de marzo de este año de 774, q. dice siendo de 36 años, juntamente con los testigos quedo embarazada, quando se ausento el reo su marido, y si le vive el hijo que nacio. Otros ¿? entre ellos el vicario, q dio la licencia para dho. matrimonio consertan la vida maridable, y añade la mujer q hace pocos días oio decir q el reo su marido estaba casado en Megico.

   El tribunal en dha suprema causade 25 de Maio dice que por la huida de este reo, avia dado orden a los corres. Le asegurasen en la cárcel: no dice en la segunda si lo prendieron o no, si solo remitio una causa, q ¿? executa en Locuvin en que se le dio parte q vivía aquí su primera mujer con un hijo de once años.

IHPMalagueñas

Málaga - 2024







- Los cirujanos del mar en la Nueva España (1572-1820), p. 159, 160. María Luisa Rodríguez Sala. México, 2004.

- Archivo General de la Nación. México. Volumen 1128, expediente 1. 1773

- Archivo General de la Nación. México. Volumen 1182, expediente 10. 1773

- Archivo Histórico Nacional, INQUISICIÓN,3730,Exp.330

miércoles, 22 de mayo de 2024

RAMÓN DE BAÑOS REINA. FUNCIONARIO DE PRISIONES.

   A raíz de un artículo escrito por Manuel Abela Luque en un grupo de Facebook sobre historia de Málaga, me interesé por el personaje descrito, animándome yo también ha investigar sobre él y escribir mi propia versión.

   Vaya por delante mi agradecimiento al Sr. Abela por haberme dado la idea.

   Ramón de Baños Reina, nación en la ciudad de Málaga, alrededor del año de 1807, hijo de Pedro y de Francisca, una familia de maestros plateros.

   Desconozco la fecha, pero se sabe que ingresó en el ejército (ver nota 1ª al final), alcanzando el empleo de  cabo primero o sargento segundo de carabineros, nombrado por el general Rodil, aunque la documentación usada no precisa fechas de nombramiento.

   Formando parte de la Milicia Nacional de Málaga, fue de los que en los días siete y ocho de octubre de 1841 se movilizaron en la defensa de la Constitución y el Trono contra el pronunciamiento o alzamiento militar que pretendía devolver el trono a la regente María Cristina de Borbón.

   Por estos hechos, muchos de los que se posicionaron a favor de la Constitución fueron a creedores a la Cruz de Distinción del 7 de Octubre, formando parte nuestro Ramón de Baños de la relación de individuos agraciados.

   Abandonó el ejercicio de las armas meses antes del comienzo de la llamada Década Moderada (1844-1854) y pasó a trabajar en el servicio de prisiones del reino, teniendo su entrada en dicho servicio el cuatro de febrero de 1844, como ayudante en el presidio de Málaga, pasando poco después a serlo en el de Granada.

   Lamentablemente, la documentación manejada no es generosa en fechas, solo en datos de destinos y empleos, o no he sabido encontrarlos, que todo es posible.

   Con esa documentación,  sabemos que pasó a ejercer como mayor del presidio de Badajoz, donde en 1848 lo estaba desempañando, pues su hijo Francisco nació allí, pasando después con igual empleo al presidio de Valladolid, probablemente en 1849, pues para septiembre de ese año era secretario de la junta económica de presidios de Valladolid.

   En el espacio de tiempo que va entre 1849 y 1854, ocupa los empleos de mayor del presidio de Madrid, alcaide de la cárcel del Saladero, también de Madrid, mayor de los presidios de Zaragoza y Valencia y comandante de los de Burgos, Valladolid y Barcelona, este último a mediados de febrero de 1854, donde duró poco tiempo, pues por mor de los vaivenes de la política de aquellos tiempos y por aquello del quítate tú para ponerme yo, quedó cesante por real orden de trece de junio de 1854.

   Tras la confirmación de su cese, se le abrió causa por haber sido denunciado en relación a abusos cometidos por él durante el ejercicio de su empleo e. dicho presidio barcelonés. En la prensa apareció publicada su citación judicial de la siguiente forma:

   "De órden del señor D. Antonio Gerónimo Torres juez de primera instancia del distrito de San Pedro de esta ciudad, se hace saber por el presente anuncio á D. Ramon de Baños, coman- dante que fué del presidio de esta plaza, hasta el dia trece de junio próximo pasado, se presen- te en dicho juzgado establecido en la Rambla de S. José de esta capital número 4, piso 2.°, dentro el término de doce dias , para prestar la oportuna declaracion , en méritos de la causa criminal que se está instruyendo sobre varios abusos cometidos en dicho presidio, bajo apercibiento en otro caso de lo que haya lugar.

   Dado en Barcelona á primeros de setiembre de mil ochocientos cincuenta y cuatro.-P. A. de D. Ramon de Dalmases Actuario.-Ignacio Carner, escribano."

   Además, su cese fue con la mitad del sueldo de lo que debería haberle correspondido.

   No he averiguado hasta el momento en qué quedó la cosa y lo siguiente que he averiguado es que el veintisiete de diciembre de 1856, se instruye expediente de clasificación de jubilación, como comandante de presidios. Se le abonaban los servicios militares prestados y se le reconocían veintiún años, cinco meses y veintinueve días de servicios y el haber anual de seis mil reales.

   Y así permaneció nuestro hombre hasta el retorno al gobierno de los moderados en 1863, fue restituido a la administración, otrogándosele algún empleo, puede que fuera el de Vista segundo de la aduana de Barcelona, empleo del que quedó cesante a primeros de agosto de 1866, nombrándose en su lugar a Prudencio Sáinz, que era vista primero de la de Alicante.

   Tras esto último, se pierde toda noticia sobre este malagueño.

   Contrajo matrimonio con Teresa Gómez, natural de Villanueva del Rosario, provincia de Málaga, nacida en 1818, y que se tenga constancia, tuvieron, al menos, tres hijos: Ricardo y Laura, que nacieron en Málaga en 1837 y 1839 respectivamente, y a Francisco, que nació en Badajoz alrededor del año de 1848.

   Se tiene conocimiento que para el año de 1842 residían aun en Málaga, en el número once de la calle Gigantes, un piso de alquiler propiedad de un tal Antonio Rubio.

   Continuando con los descendientes de Ramón y Teresa, nos vamos a centrar en su hijo Francisco, quien contraería matrimonio con María de la Cinta Martínez Mayor, natural de la localidad tarraconense de Cherta (Tarragona), alrededor de 1876 De este matrimonio, se tiene constancia de los siguientes hijos: Francisco, Ricardo y Ramón, todos nacidos en la ciudad de Barcelona.

   Pues resulta que Ricardo y Ramón están considerados como pioneros del cine español. Podéis ver un crónica sobre esto en la página:

https://grimh.org/index.php?option=com_content&view=article&id=10013:1896-1906-figures-banos-ricardo&catid=62&Itemid=164&lang=es

   Tres notas:

   1ª- al principio decía que debió nacer alrededor de 1807 y que ingresó en el ejército, aunque desconozco la fecha en la que lo hizo. Pero si nos atenemos que cuando se le jubiló de forma forzosa en 1856 se le reconoció las años de servicio en el ejército y que sumados los años como funcionario de prisiones. le dieron un total de casi veintidós años de servicio en esa fecha. Si es cierto que nació alrededor de 1807, podemos suponer que ingresó en el ejército sobre el año de 1834, es decir, con veintisiete años.

   Si nos atenemos a esos datos y que empezó a servir en la administración en 1844, vemos que en diez años pasó de soldado a cabo primero o sargento segundo.

   2ª- Sobre su mujer, aunque en la fuente primera que consulté dice que nació en Villanueva del Rosario, en el padrón consultado de 1842, pone que es de Málaga.

    3ª- añadir también que, según la documentación usada, como alcaide del presidio, parece ser que fue el encargado de gestionar el encarcelamiento y ejecución del sacerdote Martín Merino Gómez, el que intentó asesinar a Isabel II el dos de febrero de 1852, siendo detenido ese mismo día y ejecutado el siguiente día siete.

   Encarcelado ya Martín Merino, el día cinco fue Ramón de Baños a la celda donde estaba encerrado armado con unas tijeras. Una vez dentro, procedió a cortar los botones de la casaca del reo. Una autoridad presente en dicho acto, extrañado por ello, le preguntó que porqué lo hacía y antes de que Ramón pudiera contestar, Merino dijo:

   Esto lo hace porque teme que, tragándome los botones, me pueda ahogar.

   Fue Ramón, además, uno de los que firmó como testigo en la carta de perdón que Martín Merino escribió a la reina. Dicha carta reza así:

   Señora, Martin Merino, indigno de encontrarse entre los súbditos de V. M., no puede menos, para calmar la inquietud de su conciencia, de acudir á suplicar rendidamente a V. M. se digne, como cristiana, perdonarle la atroz injuria que, en un momento de deplorable extravío, ha tenido la desgracias de cometer contra la augusta persona de V. M.

   La infinita misericordia del Rey de los Reyes le hace esperar haber obtenido su perdón; y para morir tranquilo quiere alcanzar, ó cuando menos, si de esto no es digno, implorar el de V. M.

   En esta atención, y á presencia de todos los que le rodean, á quienes ruega firmen con él, declarando no haber tenido cómplices, rendidamente suplica se digne añadir una nueva prueba más de caridad cristiana á tantas otras como tiene dadas, echando en perpetuo olvido el horroroso atentado de Martín Merino.

   El gobernador de la provincia Melchor Ordóñez. El capellán de los Excmos. Srs. duques de San Carlos, Carlos López y Cordero. El cura, teniente de Chamberí, Miguel Martínez y Sanz. Los mayordomos de la Paz y Caridad, Joaquín Macmaol y Alonso. Cipriano Maschori. Antonio Castellano. El comandante de la guardia, Faustino de Neyla. El alcaide, Ramón Baños.

   Capilla de la Cárcel de Villa, á las once de la noche del 6 de febrero de 1852


Cárcel del Saladero, Madrid.

-----------------------------------------------------------------

IMAGENES: 

1- Cárcel de Granada: Litografía original de Parcerisa 1839-1865. Tomada en: 

https://www.ebay.es/itm/251870073711

2- Cárcel del Saladero, Madrid. Tomada de Wikipedia

IHPMalagueñas

Málaga - 2024

miércoles, 24 de abril de 2024

BREVE Y SENCILLA CRÓNICA DE LOS JARDINES DE PUERTA OSCURA. MÁLAGA.

   Presento este breve trabajo sobre los Jardines de Puerta Oscura siendo consciente de los posibles fallos que cometeré por desconocimiento o mala información. Si quien me leyere tiene datos que aportar o corregir algo de lo escrito, le quedaré muy agradecida de que lo haga.

  Los Jardines de Puerta Oscura, situados en la ladera sur del Monte de Gibralfaro, fueron diseñados por el famoso arquitecto malagueño Fernando Guerrero-Strachan Rosado, siendo realizados entre 1937 y 1939.

   Por la documentación disponible, se sabe que dichos jardines reciben su nombre de una antigua puerta, que algunos dicen que fabricada con madera de ébano, y que se hallaba situada en uno de los torreones que unían los muros de la Alcazaba. Cuentan con una extensión aproximada de seis mil metros cuadrados y se hallan comprendidos en el lugar de lo que en su día se llamó el albacar, es decir, la franja que había entre la muralla principal y la barbacana y hoy día tienen su continuación hacia el este en la subida a Gibralfaro por lo que en su día fue la Coracha.

   Su diseño concuerda con una combinación de jardines hispanomusulmanes y paisajismo decimonónico y con el objetivo de enmarcar las murallas de la Alcazaba, presentando una distribución geométrica adaptada en varios niveles con terrazas, escaleras y estanques, a la vez que representó una nueva forma de ordenación desconocida en Málaga hasta entonces, como es el jardín en altura, pues el estilo habitual de los jardines en Málaga era el del estilo paisajista inglés.

   No obstante esto, Guerrero-Strachan imprimió en este diseño aportaciones de paisajistas del momento, tales como Wynthuysen o Forestier, quienes hacían uso del estilo hispanomusulmán, es decir, uso de materiales y formas de construir propias de la tradición local. Así mismo, se mezclan con las plantas elementos como escaleras, estanques, la solería usada, ...

   Decir que en este lugar hubo una villa romana, cuyos restos aparecieron durante unos trabajos de excavación realizados en 1915 y como muestra de aquella villa, cuando se hicieron estos jardines, se incluyeron en ellos cuatro estatuas, una columna (al menos) y un capitel, elementos, al día de hoy, y a pesar de haber preguntado y consultado documentos, no he conseguido averiguar donde están, pues un día desaparecieron y nadie sabe donde están. Nadie que yo conozca, claro. En el Museo de Málaga, desde luego no están.

   También se puso una fuente, que aún permanece, realizada a partir de elementos que ya existían, quizás una fuente o partes de dos fuentes que estarían guardadas en algún almacén municipal, y se trata de un pilón circular a base de placas labradas en mármol con un perfil convexo. En el centro y sobre un plinto de ladrillo, se colocó la basa de una columna decorada y sobre la cual se puso la imagen de un niño soplando una caracola, como si de un pequeño tritón se tratase.

   Mientras se mantuvo la vigilancia del conjunto Parque-Puerta Oscura- Pedro Luis Alonso no pasó nada, pero cuando se retiró esa vigilancia, desapareció primero la imagen del niño y años más tarde una de las placas del pilón.

   Otros elementos de los jardines son una columna y un cubo de piedra con la inscripción 1864, los cuales se encuentran en la entrada este, junto al túnel y que a continuación trato:

   1- Por lo que a la columna se refiere -colocada ahí entre 2001 y 2003-, son diferentes las opiniones sobre su procedencia, datación y origen.

   D. Manuel Olmedo Checa, ingeniero que participó en las obras de construcción del túnel antes citado, dice en un artículo publicado en el periódico La Opinión de Málaga, que se encontró durante la realización de dichas obras en dos partes unidas y con una pequeña con una grieta en la base, que quizás se correspondiera a una tercera parte  y que si así fuese, la altura y anchura que tendría la columna original calculó que debía de tener unos ocho metros de altura.

   Como la pieza está realizada en granito y la cantera de esta piedra más próxima a Málaga se localiza en la cordobesa Sierra de Pedroches, le pareció que la columna debía de haber formado parte de un templo y no de una villa particular.

   Y teniendo en cuenta que a principios del siglo XX, en la zona al pie de Gibralfaro (donde hace 2000 años llegaban las aguas del mar y, por tanto, habría una playa), durante los trabajos de desmonte de las murallas de la Alcazaba, se encontró una inscripción latina relativa a la diosa fenicia Luna, divinidad adoptada por Roma. De modo que lo que el Sr. Olmedo sugiere, que no afirma, es que en ese lugar pudo haber un punto de desembarco fenicio, donde erigirían un templo a la citada diosa y esta columna es un resto, un vestigio.

   Por otro lado, hay personas que tienen serias dudas acerca del verdadero origen histórico de la columna, como la Dª. Ester Altamirano Toro, arqueóloga, conservadora del Patrimonio Arqueológico en Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y participante en un grupo de Facebook sobre historia de Málaga, quien dice lo siguiente (dejar claro que no está negando nada, solo expresando una duda razonable):

   "No conozco esa columna ni desde cuando está colocada ahí, pero según he leído por aquí y según un artículo de La Opinión de Málaga, se dice que se encontró en las obras del túnel de la Alcazaba. Sin embargo, me asaltan algunas dudas: la obra del túnel se empezó en 1999 (creo), estando ya en vigor la anterior Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía (1991) y el anterior Reglamento de Actividades Arqueológicas (1993), según los cuales esa obra tuvo que contar con, al menos, una fase de sondeos previos (creo que los hubo) y una fase de Control de Movimiento de Tierras. Sin embargo, en las referencias que encuentro a estas actividades en ningún momento se menciona esta columna

 (https://www.juntadeandalucia.es/.../Anuario-1996/malaga.pdf Páginas: 302-304).

   Por otro lado, me extraña mucho que, aún apareciendo, si es de la fecha que se dice, no fuese depositada en el Museo de Málaga, como es obligación de tod@s l@s arqueólog@s, y se haya permitido su exposición a la intemperie con el consecuente riesgo para el estado de conservación de la misma. ¿Alguien sabría decir desde cuando está esa columna en ese emplazamiento? No me cuadran ni los datos ni las fechas."

   "...Me gustaría saber si alguien tiene las referencias exactas a los trabajos de arqueología que debieron realizarse en la obra del túnel de la Alcazaba para poder comprobar la localización o no en ella de dicha columna."

   "... necesitaría un permiso de la Delegación de Cultura que le haría tomar todas las medidas de conservación preventiva necesarias y demás requisitos previstos por Ley. En este caso, si obtuvieron ese permiso pudo ser porque, o bien la columna no salió en las obras mencionadas sino antes, o bien la columna es de época moderna o contemporánea con lo que pudieron no darle valor suficiente para su depósito en el Museo, cosa que también es probable."

   2- En cuanto al cubo con la inscripción de 1864, lo único que hasta ahora he conseguido averiguar es... nada. Hay quien opina que se puede tratar de un poste de señalización, base de una cruz votiva o de una farola, de una pérgola, de una estatua, de herrajes de unión de piezas de una columna segmentada en basamento y cilindros del fuste, ... Nada de nada.

   Por otra parte, la fecha que aparece grabada, 1864, el cuatro parece no estar terminado, solo son dos líneas perpendiculares que se cruzan cerca de sus extremos, lo cual le añade más misterio a la cosa, al menos para mí, profano y aficionado al que le faltan demasiados conocimientos.

   De momento, y a la espera de encontrar alguna otra información, lo único que he encontrado y que quizás, y digo quizás, pudiera tener alguna relación con la piedra, es una nota a parecida en el libro Efemérides de Málaga, de Narciso Díaz de Escovar, que en su página 325 dice:

   [14 de Octubre] 1864 Se construyó una fuente en la Plaza de San Pedro Alcántara, y quedó terminado el jardín de la Aduana.

   ¿Podría este cubo de piedra haber formado parte de la decoración de dicho jardín sosteniendo algo, alguna lámpara, una estatua, una cruz, ...? Hay quien opina que no le parece que sea esto último, como un miembro del grupo de Facebook Historia de Málaga que se identifica como Dónde estabas Málaga, el cual dice que:

   ...interesante, pero no me cuadraría demasiado pues hay una grandísima distancia... y habría que encontrar un motivo de peso para trasladar algo tan pesado, que no es imposible, no digo eso, solo digo que ¿por qué lo trasladarían dado el caso?... además de que el jardín de la Aduana nunca fue desmontado desde su construcción salvo que en 1911/13 se le añadió la "casita del jardinero"...

   No sé, es probable que tenga razón, por las intervenciones que he podido leer de él en ese Grupo parece que es una persona bastante bien informada, pero de momento el tema del cubo es una incógnita que espero poder despejar más pronto que tarde.

   En fin, que a los Jardines de Puerta Oscura bien se les podría llamar el Jardín de los Misterios, pues entre las estatuas y el capitel desparecidos, la columna que no se sabe muy bien si es de tirios o troyanos y que del cubo de marras no parece haber noticia... pues eso, el Jardín de los Misterios.

   En estos jardines podemos disfrutar de setenta y dos especies botánicas distintas, de entre las cuales citaré las siguientes, que son las que hasta el momento he averiguado:

- adelfas (Nerium oleander),

- agapantos (Agapanthus africanus),

-  árbol del coral (Erythrinacrista-galli, E. caffra),

- árbol paraguas (Schefflera actinophylla),

- bignonias rosas (Podranea ricasoliana),

- boina vasca (Farfugium japonicum),

- botón de oro (Tithonia diversifolia),

 - buganvilla (Bougainvillea glabra, B. spectabilis),

- casuarina (Casuaurina cunninghamiana),

 ciprés (Cupressus sempervirens),

 - clivias (Clivia miniata),

- falso agave (Furcraea selloa var. marginata),

- falso pimentero (Schinus molle),

- ficus (Ficus macrophylla),

- gazanias (Gazania rigens),

- hiedra (Hedera helix subsp. helix),

 jacaranda (Jacaranda mimosifolia),

- jazmines (Jasminum azoricum),

- lágrimas de Cupido o lágrimas de amor” (Russelia equisetiformis),

-  laurel tóxico (Acokanthera oblongifolia),

- lirio africano (Agapanthus africanus),

- nenúfares (Nymphaea alba),

- orégano cubano (Plectranthus amboinicus),

- palma de Brasil (Butia capitata)

- palmera canaria (Phoenix canariensis),

- palmera datilera (Phoenix dactylifera),

- palmeras de California (Washingtonia filifera),

- palmito elevado (Trachycarpus fortunei),

- pinos canarios (Pinus canariensis),

- pinos carrascos (Pinus halepensis),

- rafiolepis (Rhaphiolepis umbellata),

- salados blancos (Atriplex halimus),  

- salvia rabo de gato (Salvia leucantha),

- suculentas africanas (Drosanthemum floribundum, Malephora crocea), ...

   Alguna noticias que he localizado sobre estos jardines en sus primeros veinte años de existencia:

- estos jardines fueron construidos bajo la dirección técnica del Ayuntamiento por doscientos presos republicanos condenados a trabajos forzados, quienes por trabajar allí se supone que obtuvieron una rebaja en sus condenas,

- el veintitrés de abril de 1939, en el marco de la Fiesta del Libro, se inauguró la biblioteca de los jardines, cuya única temática era la poesía de autores españoles, portugueses e iberoamericanos, poniéndose junto a ella unos bancos y mesas de piedra para sentarse a leer. Bancos y mesas que ya no están

Bancos y mesas junto a la biblioteca

- el once de julio de 1939 y durante una visita a nuestra ciudad, paseó por los jardines acompañado por las autoridades locales, el alcalde de la ciudad argelina de Orán, Gabriel Lambert, individuo que se declaraba admirador entusiasta de la España de Franco y, como no del Glorioso Alzamiento nacional. En fin, ...

- el cinco de enero de 1959, el ministro de la Vivienda, José Luis de Arrese Magra, procedió, acompañado del gobernador civil y otras autoridades, a la inauguración de la nueva iluminación de los jardines de Puerta Oscura y los de Pedro Luís Alonso.

   Espero ir encontrando nuevas noticias que tengan como protagonista estos jardines.

   En la foto en blanco y negro que pongo a continuación, se ve una amplia explanada, que es donde se hallaron las murallas del Haza Baja de la Alcazaba y las instalaciones militares del cuartel de Levante, estas últimas demolidas en 1908.

   Esa explanada fueron ocupadas posteriormente por los edificios siguientes:

- Casa del Jardinero Mayor, de estilo neorrenacentista, diseñada por el arquitecto malagueño Manuel Rivera Vera y terminada en 1912

- Ayuntamiento, entregado al consistorio en 1919, de estilo neobarroco de los arquitectos Manuel Rivera Vera y Fernando Guerrero Strachan,

 Correos, terminado en 1923, de estilo neomudéjar y obra de Teodoro Anasagasti y Algán,

- Banco de España, de estilo neoclásico diseñado por el arquitecto José Yárnoz Larrosa y entregado al Estado en 1936.

   También forman parte de esa explanada los jardines de Pedro Luis Alonso, diseñados por el arquitecto Fernando Guerrero-Strachan Rosado y terminados en 1945.

   Las edificaciones que aparecen delante de la Alcazaba, tapándola y dejando solo ver algunas torres, fueron echadas abajo cuando se empezó a recuperar para la ciudad ese monumento, siendo ocupado el espacio por un camino que la rodeaba y el terraplén que vemos a sus pies está ocupado hoy por los jardines de Puerta Oscura.

   La foto pertenece al archivo fotográfico de la Universidad de Málaga y se realizó entre  los años de 1909 y 1914.

   Muestro ahora una imagen del mismo sitio, pero pintada al óleo. Se trata del cuadro pintado por Germán Álvarez Algeciras en 1876 llamado La Coracha, que se puede ver en el Museo de Málaga, aunque en realidad lo que se ve no es ese antiguo barrio malagueño, sino el barrio de la Alcazaba visto desde la antigua Haza Baja.


   Para terminar, algunas otras imágenes de los jardines:





IHPMalagueñas

Málaga 2024

sábado, 20 de abril de 2024

ACERCA DE UNA PIEDRA DE UN PANTEÓN FUNERARIO


   Realizando una visita al Museo de Málaga, entré en un ala de la planta baja destinada a almacén y visitable por el público, donde se reúnen toda clase de objetos (muebles, pinturas, esculturas, sillas de montar, ...) que por falta de espacio no caben en las salas expositivas, me encontré con la parte superior de un panteón funerario realizado en piedra, el cual contenía un escudo heráldico e inscripciones, una por cada cara, mandadas grabar por orden de un sobrino de los enterrados, un tal Enrique, cónsul de los Países Bajos en ese entonces.

   En una de sus caras, supongo que la principal, reza lo siguiente:

AQUI YACEN LOS SEÑORES MARQUESES DEL CASTILLO

D. TEODORO MARTINEZ DE BELTRAN. CABALLERO DEL ORDEN

DE SANTIAGO. CORONEL DE LOS R. E. DE S. M. C. QUE MURIO EL

DIA III DE NOVIEMBRE. Y SU ESPOSA D. RAFAEL GALLEGOS Y DELGADO

?? EN LA EPIDEMIA DE MALAGA DEL AÑO MDCCCIII. PIDAN A DIOS POR ELLOS.

   La otra cara presenta la siguiente inscripción:

ERIGIO ESTE MONUMENTO EN TESTIMONIO DE SU AMOR Y SU PIEDADSU SOBRINO

DON ENRIQUE GRIVEGNEE Y GALLEGOS. REGIDOR PERPETUO DE ESTA CIUDAD

   Sobre el hallazgo de esta piedra del panteón, he leído un par de afirmaciones.

   La primera de ellas, es una nota aparecida en el periódico SUR del veinticuatro de mayo de 1949, la cual informa que la piedra encontrada, supongo que unos días antes, lo fue durante unas excavaciones que se estaban realizando por parte de RENFE para la instalación de un taller escuela para los aprendices. El siguiente día quince de junio se traslada a la Alcazaba.

   Aquí el recorte del periódico SUR:

La segunda afirmación me la proporciona el periódico La Opinión de Málaga, que dice que esta piedra -no habla de donde se encontró- fue situada en la iglesia de la Merced y tras el incendio de esta en mayo de 1931, la piedra fue rescatada por Juan Temboury, pasando posteriormente a ser depositada en la Alcazaba, pasando de ahí al Museo de Málaga, ya en 2016.

   Yo, aunque no conozco la fuente en la que se basa el periódico, me decanto por la primera de las versiones, pues da cuenta sobre la marcha del hallazgo y destino de la susodicha piedra.

   Picado por la curiosidad y por mi afición a descubrir datos sobre militares malagueños que hubo en el pasado, me lancé a investigar a ver que encontraba de aquel Teodoro, que era, nada menos, que coronel y Caballero de Santiago desde 1769. De camino también investigué sobre su mujer, porque si era de la provincia de Málaga, también me interesaba.

   Pues bien, resulta que este buen señor no era malagueño, no. Tampoco era andaluz, que ya es desgracia. No, nuestro Teodoro había nacido en Génova, un veintisiete de marzo de 1739. Al seguir mirando, vi que su señora esposa era de Marbella, de modo que solo por eso me puse a buscar información sobre el señor coronel, a ver si sacaba algún dato más de su relación con la provincia de Málaga, cosa que, al presente, no he encontrado.

   La información hallada solo me decía que en 1769 fue recibido por caballero de la Orden de Santiago y que en ese momento era capitán graduado de teniente coronel con destino en el regimiento de Nápoles. La piedra del panteón funerario ya me informó que era marqués del Castillo, de modo que con estos mimbres empecé a mirar y mirar, pero para mi desgracia no había ninguna información militar -ni social- acerca de este individuo.

   Como no podía conformarme, continué mirando y tras dejarme las pestañas mirando la pantalla del ordenador, encontré que era hijo de Luis Martínez de Beltrán Grijalva, natural de Logroño, y de doña Gerónima Carentii Rufini, natural de Del Final, Génova (No he encontrado esa localidad y a lo mejor es solo Génova)

   Bien, la cosa parecía que empezaba a ir por buen camino, de modo que continué insistiendo y la búsqueda me llevó a averiguar que este Luis, padre de nuestro coronel, resulta que llegó a Génova en 1721, donde obtuvo el empleo de tesorero y secretario del Real Giro. Añadir que en 1733 fue -supongo que a distancia- alcalde de la Santa Hermandad de Logroño y, por último, marqués del Castro, que aunque no he averiguado desde cuando supongo que después de 1756.

   Desempeñando su empleo en Génova, como buen individuo de su época y de su posición, trabajó con ahínco para su ascenso -y el de su linaje- en la escala burocrática y en la militar, y para ello hizo uso de algo muy común en su época: el proceso venal de la recluta de dos mil soldados al precio de catorce pesos por individuo, es decir, se dedicó alistar gente, vestirla y armarla para crear compañías, escuadrones, batallones, ... que luego presentaría al estado, quien a partir de entonces se haría cargo de su manutención y destino. Los dos mil soldados fueron entregados al rey en Barcelona.

   La mejor manera de un ascenso meteórico en la carrera de un individuo, incluido un título de marqués.

   Esto fue lo que le proporcionó los beneficios que buscaba, pues en 1756, aparte del beneficio de la venta de patentes, obtuvo no solo la patente de capitán para Teodoro, sino que también la de teniente coronel para Marcos Antonio, su hijo mayor y heredero del título (Aun hay un tercer hijo, Francisco, que no se decantó por la milicia pero si por el hábito de Santiago)

   Bueno, volviendo al coronel Teodoro, me supuse que aunque el empleo de capitán fuera comprado, algo tendría que haber hecho para alcanzar el empleo de coronel, de modo que en alguna parte aparecería información sobre algún hecho de armas, de alguna comisión o, al margen de lo militar, algún negocio, algún pleito, la boda de algún hijo, ... yo que sé, cualquier cosa, cualquier algo. Pero no, a pesar de buscar y buscar no encontré na de na.

   Solo que, también en 1756, su padre pidió para Teodoro permiso para estudiar matemáticas en la Real Academia de Barcelona. Pero, para variar, no hay más datos.

   Es decir, que al presente, no existe información disponible -o no he sido capaz de encontrarla- de este individuo más allá de lo dicho. Es más, en la piedra dice que era marqués del Castillo y buscando tampoco he encontrado ninguna noticia que me relacione a Teodoro y su mujer con ese título nobiliario. Nada, ni cuando le fue concedido, ni porqué, ni nada de nada. Un misterio, oiga.

   Acerca de su mujer, Rafaela Gallegos y Delgado, diré que nació en Marbella, hija de Vicente Gallegos González (Baena, Córdoba) y de Francisca Delgado Guerra (Marbella, Málaga), heredera de un importante patrimonio inmobiliario, tanto de fincas rústicas como urbanas.

   Que sepamos tenía dos hermanos:

- Antonia, nacida en Málaga en 1751, que casó en Marbella el 26 de marzo de 1768 con el industrial y hombre de negocios belga Enrique Grivegnée y Housse de Nemot y Salik, hijo del noble burgomaestre de Lieja y regidor de Romsbery Andrés de Grivegnée y Dolores de Housse. La pareja tuvo varios hijos. Falleció Antonia en Churriana, el siete de noviembre de 1823. Falleció  Enrique en Málaga, también en 1823, y

- José, quien contrajo matrimonio en Filadelfia (EE. UU:) con Mary Magee. Falleció José en 1818, en Richmon, Virginia (EE. UU.). Falleció Mary en 1811, también en Richmon.

   Fallecieron Teodoro y Rafaela el día tres de noviembre de 1803 víctimas de la epidemia de fiebre amarilla que asoló Málaga y que se cepillo a la cuarta parte de la población de la ciudad.

   No quiero terminar este artículo sin hacer una mención más sobre su hermano Marcos Antonio (7-2-1734, Génova), y es decir que gracias al mismo sistema de reclutar, vestir y armar soldados, obtuvo el empleo de coronel en 1764 merced a la provisión de cuatro mil de estos en cuatro años, aunque al final solo entrego mil trescientos cuarenta y siete, quedando esta contrata finalmente suspendida. Para 1769 era marqués del Castro y coronel de infantería agregado al regimiento de infantería de Nápoles.

IHPMalagueñas

Málaga - 2024

miércoles, 10 de abril de 2024

ANTEQUERA, KILÓMETRO CERO.

   Desde tiempo inmemorial, Antequera ha sido paso casi obligado de cuantos desplazamientos se han sucedido en Andalucía en cualquier dirección, convirtiéndose en una suerte de centro geográfico, humano y económico del sur de España -y aun del sur de Iberia-, llegando a ser considerada, incluso, como el kilómetro cero de Andalucía.

   Conscientes de este valor simbólico y animados por el deseo de poner a Antequera en el centro del desarrollo de la ciudad y de su comarca e, incluso de la provincia de Málaga y de Andalucía, el Ayuntamiento de esta ciudad colocó un hito en la plaza de San Sebastián, para con él conmemorar el paso a través de los milenios de las distintas civilizaciones que por la ciudad pasaron camino de cualquier punto al que se dirigieran.

   Hasta tal punto fue importante, que en la época del Imperio Romano, el llamado milliarium aureum  o jalón de oro, en palabras de hoy "kilómetro cero", de la Bética se encontraba en Antequera, por donde pasaba la Vía Domiciana Augusta, por la que Anticaria -nombre romano de la ciudad- era el paso obligado para todas las provincias de Hispania y su conexión, por tanto, con el resto del imperio.

   Se trata de una columna cilíndrica de color rojo trocal, en el cual se halla inscripta una leyenda que hace referencia a la llamada Vía Domiciana Augusta.

   El emplazamiento de este hito no es casual, no, pues en la plaza de San Sebastián, centro emblemático de la ciudad, confluyen la Real Colegiata de San Sebastián, con su espectacular torre barroca-mudéjar coronada por el Angelote, el Arco del Nazareno, la fuente renacentista, la iglesia de San Agustín - a escasos metros de la plaza- y bajo la atenta mirada de la Real Colegiata de Santa María la Mayor y la Alcazaba.

   Se inauguró el ocho de enero de 2013 es una réplica aproximada del original, que se halla en el Museo. de Antequera (MVCA)

Miliario moderno


Miliario original. Museo de Antequera

(dimensiones de 114 x 60 x 48 cms.)

   La columna moderna tiene grabada la siguiente inscripción:

Por tierras de

Anticaria

discvrría y se

ramificaba la

Vía Domiciana

Avgusta.

 

Hoy, como hace

dos mil años,

Anteqvera

sigve siendo

el centro de

los caminos

principales de

Andalvcía

   En la original romana vemos la siguiente inscripción, traducida del latín:

El emperador Cesar Domiciano

Augusto, hijo del divino

Nerva, Germánico, 

Pontífice máximo,

en su VI potestad tribunicia,

XIV aclamación imperial,

XIII consulado, Cenor

Perpetuo y Padre de la Patria

hizo esta vía Domiciana Augusta.

Millas recorridas VI.

IHPMalagueñas

Málaga - 2024