Historia Provincial Malagueña

Amigos visitantes, con estas páginas que siguen pretendo dar a conocer un poco de la riquísima y variada historia del paisaje y del paisanaje de la siempre sorprendente provincia de Málaga.

Espero que les aproveche y gracias por acercarse a estas líneas.

sábado, 12 de julio de 2025

ESTANDARTE DE LA ANTIGUA COFRAÍA DE SANTA MARÍA DE LA CABEZA DE ANTEQUERA. 1591.

   Existió en la ciudad de Antequera una antigua cofradía de la Virgen de la Cabeza, que por mor del devenir de la historia de los pueblos y ciudades, despareció, quedándonos como uno de sus recuerdos su pendón, el cual se conserva en el Museo de la Ciudad de Antequera (MVCA), museo en el cual se pueden ver auténticos tesoros, como el Efebo de Antequera, una escultura romana del S. II.

   Este estandarte de la Virgen de la Cabeza es una magnífica obra anónima datada en 1591. Tiene forma rectangular, con los extremos inferiores terminados en punta y está compuesto por dos caras: 

   - en una de ellas aparece, dentro de un tondo, la Virgen de la Cabeza entre Santa Ana y San Roque. 

   - en la otra cara, aparece el escudo de la ciudad de Antequera con su patrona Santa Eufemia sobre un jarrón con azucenas -como si fuera una azucena más- entre las figuras de un león y un castillo.

   En su decoración se emplea un tipo de bordado renacentista, en el que alrededor de los tondos hay guirnaldas circulares con motivos vegetales, extendiéndose hacia los ángulos inferiores. Una serie de inscripciones con letras bordadas dentro de cenefas, recorren el perímetro de cada una de las caras de la pieza. 

   El bordado se realiza en hilo metálico dorado con poco realce y regular en toda la superficie del paño. Se observa que únicamente en el tondo de la Virgen de la Cabeza la decoración está realizada mediante la técnica de matizado en seda.

   Sus dimensiones son de 224,5 x 107 cms. y su procedencia antes de ingresar en el Museo es el depósito de la iglesia de San Juan Bautista de la ciudad de Antequera y se puede ver en la Sala XII del Museo.


IHPMalagueñas
Málaga - 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario